Hola a todos, esta entrada es para agradeceros a todos los que me leéis. Este tiempo que llevo publicando me ha ayudado a pensar y a aprender de una manera algo más llevadera que la tradicional. Yo personalmente he disfrutado escribiendo y leyendo vuestros blogs y pienso que seguiré utilizando esta página ya sea para dejar correr la imaginación, desahogarme, hablar de cosas interesantes...
En resumen, que gracias a todos y que sigáis leyéndome (si queréis).
Un saludo
A.M.
Todos sabemos más o menos lo que es un Antivirus. Pero, ¿Qué es en realidad un Antivirus?
Según la RAE un antivirus es, dicho de un programa: Que detecta la presencia de virus y puede neutralizar sus efectos.
Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.
Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Por nuestra parte recomendamos usar AVG FREE, por ejemplo, que funciona muy bine y es gratuito http://free.avg.com/es-es/inicio
Antiespias
Los antiespias son programas informaticos que tienen una funcion similar al antivirus, detectar y proteger el sistema de programas espias.
Un cortafuegos es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Filtro de contenido
El filtro de contenido es un programa diseñado para controlar qué contenido se permite mostrar, especialmente para restringir el acceso a ciertos materiales de la Web. El filtro de contenido determina qué contenido estará disponible en una máquina o red particular. El motivo suele ser para prevenir a las personas ver contenido que el dueño de la computadora u otras autoridades consideran objetable. Cuando se impone sin el consentimiento del usuario, puede constituir censura. Los usos comunes de estos programas incluyen padres que desean limitar los sitios que sus hijos ven en sus computadoras domésticas, escuelas con el mismo objetivo, empleadores para restringir qué contenidos pueden ver los empleados en el trabajo.
Para más información recomendamos visitar la página web de INTECO
Bueno, después de todo esto, aquí os dejamos unos vídeos.
Los virus son programas informáticos muy peculiares que se introducen en los ordenadores de formas muy diversas. Internet, discos, Memorias USB...
Tienen dos caracteristicas que los distinguen:
Se reproducen infectando otros archivos o programas.
Cuando se ejecuntan producen acciones molestas y pueden dañar archivos.
El nombre le viene de su gran parecido a los virus biológicos, que se meten en el cuerpo humano infectando una celula y a su vez esta infectara otras. Los virus informáticos se introducen en los ordenadores e infectan ficheros insertando en ellos su "código". Además, ambos tipos de virus presentan síntomas que avisan de su presencia.
Troyanos
Un troyano o caballo de Troya es un programa que se diferencian de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros.
Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos
griegos de la mitología: llegan al ordenador como un programa
aparentemente inofensivo. Sin embargo, al ejecutarlo instalará en
nuestro ordenador un segundo programa, el troyano.
El troyano tiene efectos muy peligrosos, permiten realizar intrusiones o ataques al ordenador infectado, de manera que pueden capturar contraseñas, textos y demas cosas introducidas por el teclado.
Gusanos
Los gusanos son muy similares a los virus, tambien se autoreplican, pero estos no necesitan infectar otros ficheros.
Básicamente, los gusanos se limitan a realizar copias de sí mismos, sin
tocar ni dañar ningún otro fichero, pero se reproducen a tal velocidad
que pueden colapsar por saturación las redes en las que se infiltran.
Principalmente se extienden a través del correo electrónico.
Para evitarlo recomendamos tener actualizado y en funconamiento un buen Anti-virus de confianza.